No hay ningún ítem en esta lista

Taller de Grabado para todo público con Fernanda Staude
clases DE GRABADO
CURSO CONTINUO DE GRABADO
Aprende las técncias tradicionales y su uso en el arte gráfico contemporaneo

Descubre las técnicas tradicionales del grabado como la xilografía, la punta seca, las técnicas aditivas y el monotipo. Estampado sobre papel y sobre textil.
Creando en un espacio tranquilo podrás desarrollar y aprender nuevas técnicas con las que enriquecer tus propios proyectos de ilustración, dibujo y obra gráfica.
Este es un curso abierto todo el año donde cada alumno aprenderá a desarrollar su propia imagen a través de las distintas técnicas de grabado. (No es necesario conocimiento previo)
Objetivos de las clases de grabado:
-
Que los alumnos incorporen a lo largo del curso el manejo de las herramientas necesarias para la realización de cada técnica.
-
Que se capaciten en los conocimientos básicos de estampación para un posterior desarrollo individual de las mismas.
-
Enriquecer el potencial creativo a través de las actividades que se realizan en el taller.
-
Desarrollar una imagen apropiada para utilizar en cada técnica.
DETALLES DEL CURSO
Trabajo en grupos de no más de 5 personas.
Tórculo de 80x150 cm para gran formato.
Las clases tiene una duración de 2 horas semanales.
TARIFAS
1 clase semanal de 2 horas 90 € al mes
2 clases semanales de 2 horas 150 € al mes
Clases sueltas de 2 horas 27 €
Bono 4 clases a utilizar en dos meses. 100€
Monográficos 65 € (materiales incluidos)
Descuento del 20 % en todos los monográficos para alumnas regulares.
HORARIOS:
Lunes: de 17 a 19 h. y de 19.30 a 21:30 h (adultos)
Martes: de 17.30 a 19 h. (niños de 8 a 14 años.)
Martes: de 19.30 a 21:30 h (adolescentes y adulto)
Miércoles: de 10:30 a 12:30 h (adultos)
Profesora: Fernanda Staude
INSCRIPCIONES:
llamando al telefono 615 32 97 32



cursos monográficos de grabado
Taller de iniciación al linograbado
¿Qué es el Grabado en relieve?
La xilografía o linograbado son técnicas de grabado en relieve. Esta técnica originaria de China supuso la mecanización del proceso de impresión.
El diseño se graba invertido sobre la superficie de linóleo o madera con una gubia o buril. Una vez concluido el dibujo se entinta la plancha con un rodillo y a continuación se imprime sobre papel o tela. La impresión puede hacerse a mano o con una prensa.
Taller de iniciación al linograbado
Durante este taller vamos a descubrir cómo hacer un dibujo en una plancha de linóleo. Aprenderemos a trabajar con gubias de distintas puntas para hacer el tallado de la plancha. Finalmente aprenderemos a entintar la plancha y a imprimir sobre papel.
Al finalizar la clase te llevarás tu plancha de linóleo y tres estampas para ti o para reglar.

DETALLES DEL CURSO:
Trabajo en grupos de no más de 6 personas.
Tórculo de 80x150 cm para gran formato.
.
Fecha y hora:
Sábado 21 de octubre de 10 a 14 horas
Sábado 4 de noviembre de 10 a 14 horas
Donde se imparte:
Taller Klouví. Calle López de Silva, 3 (28005) La Latina
Precio: 65 € (mater incluidos)
Inscripciones:
Puedes apuntarte a este curso escribiendo al mail:
Llamando al teléfono: 615 32 97 32
Profesora: Fernanda Staude

Taller de iniciación a la Punta Seca
¿Cómo es la técnica de Punta Seca en grabado?
La punta seca es una técnica de grabado en hueco. El artista dibuja la imagen sobre una lámina de zinc, cobre o plástico utilizando un punzón. A medida que se va haciendo la incisión se va produciendo un surco, levantando a ambos lados una especie de suaves crestas llamadas "rebarbas”.
Si bien el dibujo en punta seca es muy similar a un dibujo en plumilla, las rebarbas dan la posibilidad de retener cierta cantidad de tinta y dar al trazo de la punta seca un aspecto rico y aterciopelado. Pero si se quiere dar una apariencia firme y clara, lo mejor es eliminar las rebabas, sin dañar el surco
Como en todos los procesos del grabado en hueco, la estampa de la punta seca se hace entintando la plancha para que la tinta entre en el hueco y luego se limpia toda la superficie. Para imprimir se coloca un papel humedecido sobre la plancha entintada y se pasa por la prensa.
Taller de iniciación a la Punta Seca
Durante este taller vamos a trabajar la técnica de la punta seca sobre plástico transparente. Esto nos permitirá copiar cualquier foto o dibujo que queramos de forma sencilla sobre la plancha. Vamos a trabajar con la punta de punzón para hacer distintos tipos de trazos y texturas. Finalmente aprenderemos a entintar la plancha en un solo color y en varios colores para imprimir sobre papel.
Al finalizar la clase te llevarás tu plancha y tres estampas: una en negro, otra con más colores y un tercera “iluminada” (pintado algún detalle manualmente)
DETALLES DEL CURSO:
Trabajo en grupos de no más de 6 personas.
Tórculo de 80x150 cm para gran formato.
.
Fecha y hora:
Proximamente
Donde se imparte:
Taller Klouví. Calles López de Silva, 3 (28005) La Latina
Precio: € (materiles incluidos)
Inscripciones:
Puedes apuntarte a este curso escribiendo al mail:
Llamando al teléfono: 615 32 97 32
Profesora: Fernanda Staude

Taller de sellos La ImPRoDuCTiva
La ImPRoDuCTiva es una marca de ropa creada en 2012 por Fernanda Staude. Su filosofía es crear e investigar en la búsqueda de la recuperación de textiles. Se produce a partir de lo que ya tenemos, se busca un nuevo diseño, una nueva vida a la ropa que ya no utilizamos.
En este taller La ImPRoDuCTiva quiere dar un paso más en la importancia de recuperar y reciclar la ropa y para ello quiere enseñarte a reutilizar tu ropa o la de tus amigos. Para ello te enseñé a crear sellos con tus propios dibujos y diseños.
Te daré consejos sobre que material es el mejor para estampar en papel o tela. Aprenderemos a manejar la gubia y todas sus puntas, cuales son los pasos para crear el sello y cuál es la mejor forma de estampar.
Después de hacer el sello vas a estampar una camiseta, blusa, vestido, chaqueta o cualquier prenda que traigas de tu casa y que ya no estés utilizando para darle una segunda vida.
Te llevarás tu primera creación a casa y un sello que podrá utilizar en más prendas.
Materiales incluidos, sólo tienes que traer al taller las prendas que quieras estampar. Consejo que sean prendas (a ser posible) lisas de algodón o mescla. Que no sean de hilo o lana tejidos.

Fecha y hora:
Proximamente
Donde se imparte:
Taller Klouví. Calles López de Silva, 3 (28005) La Latina
Precio: € (material incluido)
Inscripciones:
Puedes apuntarte a este curso escribiendo al mail:
Llamando al teléfono: 615 32 97 32
Profesora: Fernanda Staude
Taller de grabado Reciclando
Recuperamos cajas de Tetra Brik
El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de las estampas.
Los materiales clásicos que se utilizaban como plancha o matriz eran la madera, la piedra o el metal. En la actualidad el grabado se ha beneficiado de una cantidad de nuevos materiales donde podemos trabajar y dejar huella como el linóleo, el plástico, metacrilato y cartón.
Nuevas posibilidades
En este taller vamos a aprender a trabajar con materiales recuperados y las cajas de Tetra Brik son un gran descubrimiento para los grabadores ya que nos da la posibilidad de trabajar con la técnica de punta seca y combinarla con otras técnicas como son las técnicas aditivas. También nos permite componer diseños sencillos cortando las planchas y utilizarlas como sellos.
Al finalizar la clase te llevarás tus planchas y tres estampas para ti o para reglar.

Fecha y hora:
Proximamente
Donde se imparte:
Taller Klouví. Calles López de Silva, 3 (28005) La Latina
Precio: € (material incluido)
Inscripciones:
Puedes apuntarte a este curso escribiendo al mail:
Llamando al teléfono: 615 32 97 32
Profesora: Fernanda Staude
Taller de monotipo con plantas sobre tote bag
En grabado, se llama monotipo a una impresión única, sin que se produzcan más ejemplares iguales. Se denomina monotipo, no solo al ejemplar único (tras el cual la plancha se destruye), sino a aquellas impresiones que, por uso de tintas distintas u otras modificaciones, son pruebas únicas o diferenciadas respecto de la edición principal. La creación de monotipos es considerada como una técnica que admite innumerables procesos experimentales y plásticos, la cual permite plasmar con libertad creativa y de expresión.
En este taller vamos a introducirnos en el infinito mundo del monotipo trabajando la estampación directa de hojas y flores. Te enseñaré la mejor manera de entintar la delicada y frágil superficie de una hoja y como transferirla a papel o a tela dejando una huella perfecta de su esencia.
Al finalizar el curso te llevarás una estampa sobre papel de tarjeta postal y sobre una bolsa Tote bag para que te lleves a tu casa.

Fecha y hora:
Proximamente
Donde se imparte:
Taller Klouví. Calles López de Silva, 3 (28005) La Latina
Precio: € (material incluido)
Inscripciones:
Puedes apuntarte a este curso escribiendo al mail:
Llamando al teléfono: 615 32 97 32
Profesora: Fernanda Staude
